La Cueva del Asno es un yacimiento prehistórico de gran importancia arqueológica, utilizado como lugar de enterramiento colectivo en épocas muy antiguas. Los restos encontrados en su interior ofrecen valiosa información sobre los rituales funerarios y la vida de las comunidades que habitaron la zona, convirtiéndola en un testimonio directo del pasado de Los Rábanos.
Su acceso es complicado y escarpado, lo que le confiere un aire de misterio y aventura. En el interior, se despliegan galerías y salas naturales adornadas con estalactitas, estalagmitas y columnas de piedra, formaciones que se han desarrollado durante miles de años gracias a la acción del agua y los minerales. Cada rincón de la cueva refleja tanto la fuerza de la naturaleza como la historia de su uso por el ser humano.
Además de su valor arqueológico, la Cueva del Asno destaca por la belleza del entorno que la rodea. Situada en un paisaje de gran riqueza natural, la cueva permite a los visitantes conectar con la historia y la naturaleza al mismo tiempo, mostrando cómo el patrimonio cultural y el medio ambiente se entrelazan en Los Rábanos.
También cabe destacar la Torre del Reloj